
Test metagenómico para el estudio de funcionalidad del microbioma intestinal
¿Cómo nos influye en la salud?
Enfermedades inflamatorias del intestino
La relación entre el microbioma intestinal y la enfermedad inflamatoria intestinal
Los recientes avances tecnológicos han permitido a los científicos entender mejor el papel del microbioma intestinal en las enfermedades inflamatorias intestinales, como la enfermedad de Crohn o el cáncer colorectal.
Hoy se sabe que los pacientes con enfermedad de Crohn tienen un recuerdo de genes funcionales y una diversidad de especies notablemente inferior. Para el profesional sanitario especializado, mejorar el conocimiento de estas vinculaciones podría proporcionar valiosas informaciones sobre la salud de sus pacientes.
Nuevo método. Mejores resultados.
Nuestra tecnología líder mundial permite realizar el análisis del microbioma más completo. A diferencia de otros análisis, que usan cultivos PCR o ARNr 16S y consiguen una visión limitada de los microorganismos presentes, utiliza la metagenómica para secuenciar todo el ADN de las microorganismos de la muestra, lo que proporciona una imagen completa del microbioma intestinal.
¿Qué dicen las investigaciones?
Qué dice la ciencia sobre la enfermedad intestinal y el microbioma intestinal.
Varias enfermedades intestinales vinculadas con la inflamación han sido correlacionadas con cambios del microbioma intestinal. Entre ellas está el cáncer de colon, la enfermedad de Crohn, e síndrome del intestino irritable y la colitis ulcerosa. Las publicaciones que se ofrecen a continuación son ejemplos de lals últimas investigaciones sobre la conexión entre el microbioma intestinal y las enfermedades intestinales.
Enfermedad de Crohn:
LOS MICROBIOMAS DE LOS PACIENTES SON COMUNIDADES DEFINIDAS QUE SE CORRELACIONAN CON LA GRAVEDAD DE LA ENFERMEDAD.
En este estudio se usó la secienciación metagenómica para comparar los microbiomas de 49 pacientes con enfermedad de Crohn (EC) con ungrupo de control sano de 54 personas. Se vio que tanto el recuento genético funcional como la diversidad de especias eran considerablemente menores en los pacientes con EC. La EC se asoció con aberraciones funcionales que tendian hacía un fenotipo marcadamente proinflamatorio, y con trastornos estructurales de las redes de ecosistemas que conducen a una menor tasa de crecimiento de taxones beneficiosos y una mayor tasa de crecimiento de ciertos patógenos o de bacterias patógenas oportunistas.
LA FUNCIÓN DEL MICROBIOMA EN EL CÁNCER COLORECTAL
Este artículo tiene en cuenta la relación entre la microbiota intestinal, la inflamación y el cáncer colorectal, ya que las pruebas acumuladas parecen indicar que la infección crónica y la consiguiente inflamación contribuyen al inicio y la progresión tumoral. Esta revisión reúne los estudios epidemiológicos del microbioma humano y el cáncer de colon y analiza la potencial aplicación de tratar el microbioma intestinal para la prevención, el diagnóstico y el tratamiento del cáncer de colon.
Enfermedades cardiovasculares
La relación entre el microbioma intestinal y las enfermedades cardiovasculares
Los últimos avances tecnológicos han permitido a los científicos a comprender mejor el papel del microbioma intestinal en enfermedades cardiovasculares como la ateroesclerosis o la hipertensión.
Se empiezan a reconocer las relaciones entre las alteraciones en la composición y la capacidad funcional del microbioma intestinal y la hipertensión y la ateroesclerosis. Los profesionales sanitarios especializados se beneficiarán de una mayor comprensión de estas relaciones, lo que les proporcionará información muy valiosa sobre la salud de sus pacientes.
Enfermedades neurodegenerativas
La relación entre el microbioma intestinal y las enfermedades neurodegenerativas
Los rúltimos avances tecnológicos han permitido a los científicos comprender mejora la función del microbioma intestinal en enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer o la enfermedad de Parkinson.
Se ha descubierto, por ejemplo, que los pacientes con la enfermedad de Alzheimer tienen una composicón del microbioma específica y una menor diversidad microbiana en comparación con individuos sanos. Para el profesional sanitario especializado, comprender mejor estas relaciones aporta una información sobre sus pacientes muy valiosa.
Nuevo método. Mejores resultados.
Nuestra tecnología líder mundial permite realizar el análisis del microbioma más completo. A diferencia de otros análisis, que usan cultivos PCR o ARNr 16S y consiguen una visión limitada de los microorganismos presentes, utiliza la metagenómica para secuenciar todo el ADN de las microorganismos de la muestra, lo que proporciona una imagen completa del microbioma intestinal.
¿Qué dicen las investigaciones?
Qué dice la ciencia sobre las enfermedades neurodegenerativas y el microbioma intestinal.
Investigaciones recientes han asociado cambios en la microbiota intestinal con varias enfermedades neurodegenerativas, como la enfermedad de Parkinson, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica o la enfermedad de Alzheimer. Las publicaciones a continuación son ejemplos de las últimas investigaciones sobre la conexión del microbioma intestinal y las enfermedades neurodegenerativas.
EL MICROBIOMA DIFERENCIAL EN LA ENFERMEDAD DE PARKINSON.
En este estudio usó la secuenciación 16S y la metagenómica para revelar la abundancia diferencial de los taxones microbianos del intestino en la enfermedad de Parkinson y su pródromo, el trastorno idiopático de conducta durante el sueño en la fase REM, en comparación con los grupos de control sanos. El estudio destaca el potencial de la metagenómica para identificar y describir los taxones microbianos, que en la enfermedad de Parkinson y el trastorno idiopático de conducta durante el sueño en la fase REM están aumentados o agotados.
CAMBIOS DEL MICROBIOMA INTESTINAL EN PACIENTES CON ENFERMEDAD DE ALZHEIMER
Este artículo investiga el microbioma de los participantes con y sin diagnóstico de demencia debido a la enfermedad de Alzheimer. Los resultados revelan que el microbioma intestinal de los participantes con alzheimer tiene una menor diversidad microbiana y una composición diferente de la de los individuos sanos. sus descubrimientos añaden el alzheimer a la lista de enfermedades asociadas con alteraciones de los microbios intestinales y proponen que las comunidades bacterianas del intestino puedan ser el objetivo de la intervención teratéutica.
Enfermedades inflamatorias del intestino
Influencia en la dieta en el microbioma
Enfermedades inflamatorias del intestino
¿Qué es
?
es un test de secuenciación metagenómica que permite llevar a cabo un estudio exhaustivo y comprensible sobre el microbioma intestinal, proporcionando información detallada sobre los microorganismos que habitan en el intestino y su funcionalidad, y cómo alcanzar un equilibrio a través de recomendaciones nutricionales personalizadas.
Evidencia científica
realiza un análisis del microbioma intestinal mediante secuenciación metagenómica. A través de la tecnología NGS (Next-Generation Sequencing), se secuencia la totalidad del material genético (ADN) procedente de las comunidades microbianas que residen en el intestino, permitiendo así el estudio de genomas colectivos y la obtención de secuencias de todos los microorganismos que componen el ecosistema intestinal.
Métodos de estudio microbiota intestina
- Estudio basado en métodos de Cultivo
Sensible, pero proporciona una cobertura limitada del microbioma intestinal. Solo entorno al 5-10% de los organismos pueden cultivarse de forma rutirania.
- Estudios basados en métodos de PCR
Muy sensible, pero proporciona una cobertura limitada, solo se ven los organismos que vamos a amplificar.
- Estudios basados en la secuenciación del gen 16S rRNA
Amplifica una pequeña porción del gen ribosómico 16S, presente en todas las bacterias.
Proporciona identificación a nivel de género de bacterias conocidas. Carece de resolución y no tiene una visión funcional
- Estudios de secuenciación del DNA – Metagenómica
- Detecta todas las especies con una abundancia relativa > 0,01%.
- Alta resolución: identificación de especies / nivel de cepa
- Potencial funcional (abundancia de genes)
- Puede identificar especies nuevas desconocidas
- Puede detectar bacterias, arqueas, hongos, protistas y virus DNA*
Obtén más información para que des el primer paso a cuidar tu salud
¿Por qué eligir
?
En un único análisis, myBIOME es capaz de detectar bacterias, arqueas y eucariotas (hongos y parásitos). Informa también del ADN humano presente (marcador indirecto de inflamación) y de la diversidad microbiana (marcador indirecto de permeabilidad intestinal).