Pasado presente y futuro del diagnóstico Micológico

Por: Juan Carlos Gómez Velásquez Líder de Micología SYNLAB Colombia

Pasado de la micología

El desarrollo de la micología fue prematuro con respecto a las demás disciplinas de la microbiología. Algunos de los aspectos clínicos de las micosis superficiales fueron descritos desde la época de Hipócrates (460-377 a. C.) quien fue el primero en documentar la candidosis pseudomembranosa con el nombre de “afta alba”. La historia de la micología médica inició en 1835 con Agostino Bassi, quien descubrió que la muscardina del gusano de seda era producida por un hongo (Beauveria bassiana). Uno de los micólogos más eminentes del siglo XIX fue el sabio francés Raymond Jacques Adrien Sabouraud, en 1910 publicó la enciclopedia Maladies du cuir chevelu; el tercer volumen, Les teignes fue el primer manual de micología dermatológica.  A finales del siglo XIX y principios del XX se hicieron grandes descubrimientos, tanto en Europa como a nivel mundial.  A partir de 1940 entró en auge el estudio de antimicóticos y en las últimas décadas se han logrado grandes avances en el diagnóstico inmunológico. 

Presente de la micología.

Diagnóstico de las infecciones fúngicas.

1- Criterio clínico

La presentación clínica es variada y es  dependiente del agente etiológico, los signos y síntomas son clave  para un diagnóstico preciso de la infección.  El uso de imágenes diagnósticas ha sido clave en la sospecha de muchas de las infecciones causadas por hongos, Aspergillus spp e Histoplasma capsulatum son sospechados en los rayos x de tórax por patrones, que son típicos mas no específicos de este tipo de infecciones.

2- Criterio epidemiológico.

Los antecedentes médicos, el uso de medicamentos, la historia de viajes a zonas endémicas de algunas enfermedades micóticas y   la ocupación,  pueden orientar al médico sobre una posible infección fúngica. Además, la presencia de enfermedades inmunosupresores y los antibióticos de amplio espectro, constituyen algunos de los principales factores de riesgo de la infección por hongos.

3- Criterio microbiológico

  • Pruebas cutáneas: Las pruebas cutáneas son útiles para conocer si una persona ha tenido contacto previo con hongos endémicos. Una vez que el test es positivo, permanece positivo para siempre, a menos que el paciente padezca algún tipo de inmunosupresión.
  • Pruebas serológicas:
  1. Detección de Anticuerpos: las pruebas más utilizadas para la detección de anticuerpos son la inmunodifusión doble de Ouchterlony, la fijación de complemento y los inmunoensayos enzimáticos (ELISA; del inglés, Enzyme Linked Immuno Sorbent Assay).
  2. Detección de Antígenos: se han desarrollado diferentes técnicas que intentan ofrecer un diagnóstico más rápido y eficaz; antígeno galactomanano (GM), antígeno para Histoplasma capsulatum y antígeno de Cryptococcus spp, son de uso frecuente. Otros antígenos como  el 1,3-β-D-glucano, no  terminan de incorporarse en centros hospitalarios.

La detección de antígenos es preferida sobre la de  anticuerpos, ya que éstos últimos pueden no generarse hasta niveles detectables debido al estadio temprano de la infección o inmunosupresión.

Detección de componentes no antigénicos

Ácidos nucleicos 

En los últimos 20 años se han desarrollado múltiples técnicas in-house de amplificación de ácidos nucleicos para detectar ADN de Aspergillus y otros mohos con gran sensibilidad diagnóstica, ya que son capaces de detectar 1-10 fg de ADN fúngico en diferentes muestras clínicas (sangre total, suero, líquidos orgánicos LBA, etc.). Entre las técnicas moleculares utilizadas en la identificación de hongos se han descrito: el análisis de la longitud de los fragmentos de restricción (RFLP; del inglés, Restriction Fragment Length Polymorphism), la electroforesis de enzimas multilocus (MLEE; del inglés, Multilocus Enzyme Electrophoresis).

Compuestos orgánicos volátiles (COV).

En las infecciones y otras enfermedades respiratorias, se producen compuestos orgánicos volátiles (COV) que posteriormente son exhalados por el paciente y pueden ser detectados en su aliento sin necesidad de obtener muestras invasivas (LBA, biopsias), como es el caso del 2-pentilfurano  compuesto detectable en la respiración de pacientes con Aspergilosis invasiva

Observación directa 

La observación microscópica directa de la muestra o utilizando tinciones de rápida realización como la tinta china, el blanco de calcoflúor y otros fluorocromos, son  útiles en el diagnóstico de micosis invasoras  y algunas infecciones por hongos filamentosos. Las principales limitaciones de las técnicas microscópicas son su relativa baja sensibilidad. Las estructuras fúngicas también pueden ser observadas en el estudio patológico la cual apoya  el diagnóstico de las infecciones fúngicas invasivas, lo que permite la identificación de levaduras y hongos filamentosos en tejido. 

Aislamiento del agente causal

Los medios de cultivo más utilizados son el Agar Sabouraud Dextrosa,  permite la recuperación primaria de hongos patógenos no exigentes. El Agar Micosel, el cual contiene cicloheximida y cloranfenicol para inhibir el crecimiento de hongos ambientales y de bacterias, respectivamente, es útil en el aislamiento de dermatofitos. En el caso de sospecha de enfermedad fúngica invasiva es común el uso de hemocultivos en botellas bifásicas con BHI para los cuales se cuenta actualmente con sistemas automatizados, como el sistema BACTEC (Becton Dickinson, Nueva Jersey, Estados Unidos), BacT/ALERT® (BioMérieux, Marcy-l’Étoile, Francia) y VersaTREK® (Thermo Scientific, Mas- sachusetts, Estados Unidos).

Identificación fúngica.

El método fenotípico clásico utiliza las características macroscópicas y microscópicas del hongo para su identificaión, nuevas tecnologías han surgido, la espectrometría de masas MALDI-TOF utiliza  un perfil proteico generado a partir de las proteínas ribosomales del hongo, lo cual se hace comparable o compatible a su  huella dactilar. 

La secuenciación es el método gold standard, utiliza una o varias dianas moleculares en la identificación del hongo.

Sensibilidad

Los métodos actuales son rápidos, siendo equiparables al l método gold standard . Otros métodos como el E-Test son de gran utilidad  para la evaluación de la susceptibilidad de hongos filamentosos.

Futuro de la micología

En los años próximos nos esperan interesantes propuestas derivadas de las nuevas tecnologías, sistemas basados en nanotecnología y  microchips, serán utilizados en el diagnóstico de las infecciones producidas por hongos. Se deben continuar los esfuerzos para el desarrollo de herramientas menos invasivas, más estandarizadas y confiables, que contribuyan a un diagnóstico más temprano y preciso de las infecciones por hongos, lo que conducirá a decisiones terapéuticas más apropiadas y mejores resultados en los pacientes.

Referencias.

  1. Fundamentos de Medicina, fundamentos de las micosis humanas, primera edición, fondo editorial CIB (Medellín Colombia 2018).
  2. Micología médica ilustrada Roberto Arenas, quinta edición, editorial Mc Graw Hill año 2014. 
  3. Kauffman CA. Pearls in Establishing a Clinical Diagnosis: Signs and Symptoms. En: Maertens JA, Marr KA, eds. Diag- nosis of Fungal Infections. Nueva York, Estados Unidos: Informa Healthcare USA, Inc.; 2007: 1-17.
  4. Brown GD, Denning DW, Gow NA, Levitz SM, Netea MG, White TC. Hidden killers: human fungal infections. Sci Transl Med 2012; 4: 165rv113 Peman J, Salavert M. [General epidemiology of invasive fungal disease]. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2012;30(2):90-8. Doi 10.1016/j.eimc.2011.09.004.
  5. Enoch DA, Yang H, Aliyu SH, Micallef C. The Changing Epidemiology of Invasive Fungal Infections. Methods Mol Biol. 2017;1508:17-65. Doi 10.1007/978-1-4939-6515-1-2.
  6. Lamoth F, Alexander BD. Nonmolecular methods for the diagnosis of respiratory fungal infections. Clin Lab Med 2014; 34: 315-336.
  7. de Azevedo PZ, Sylvestre TF, Cavalcante Rde S, de Car- valho LR, Moris DV, de Oliveira ML, et al. Evaluation of the Double Agar Gel Immunodiffusion Test and of the Enzyme-Linked Immunosorbent Assay in the Diagnosis and Follow-Up of Patients with Chronic Pulmonary Aspergillosis. PLoS One 2015; 10:.
  8. Rola B, Pawlik A, Frac M, Malek W, Targonski Z, Ro- galski J, et al. The phenotypic and genomic diversity of Aspergillus strains producing glucose dehydrogenase. Acta Biochim Pol 2015; 62: 747-755.
  9. Gabal MA. Development of a chromosomal DNA probe for the laboratory diagnosis of aspergillosis. Mycopathologia 1989; 106: 121-129.
  10. Dompeling E. Clinical use of exhaled volatile organic compounds in pulmonary diseases: a systematic review. Respir. Res. 2012;13:117, http://dx.doi. org/10.1186/1465-9921.
  11. De Heer K, Kok MGM, Fens N, Weersink EJM, Zwinderman AH, van der Schee MPC, et al. Detection of airway colonization by Aspergillus fumigatus by use of electronic nose technology in patients with cystic fibrosis. J Clin Microbiol. 2016;54:569–75.
  12. Pontón J, García ME, López Medrano R. Diagnóstico basado en métodos independientes del cultivo. En: Pemán J, Martín Mazuelos E, Rubio MC (Eds.).
  13. Guía práctica de identificación y diagnóstico en Micología Clínica. Bilbao, Revista Iberoamericana de Micología, 2001: 14.1- 14.21.
  14. Tille PM. Overview of Fungal Identification Methods and Strategies. En: Tille PM, ed. Bailey & Scott’s Diagnostic Microbiology (ed 13a). Misuri, Estados Unidos: Elsevier Mosby; 2014: 705-731– Guarner J, Brandt ME. Histopathologic diagnosis of fungal infec- tions in the 21st century. Clin Microbiol Rev 2011; 24: 247-280.

Deja un comentario