Introducción

En la actualidad, la incidencia de infecciones causadas por hongos ha venido en aumento, donde aquellas vinculadas con el compromiso del sistema inmune toman especial relevancia. En estas situaciones, la identificación correcta y oportuna del agente causal determinan la elección y eficacia del tratamiento a seguir.

Tradicionalmente la identificación de los hongos que afectan al hombre se realiza con base a características morfológicas macroscópicas y microscópicas.

Sin embargo, algunos laboratorios se apoyan en herramientas modernas basadas en aspectos moleculares y muy pocos en tecnologías de innovadoras como la es espectrometría de masas MALDI-TOF, brindando opciones de diagnóstico rápidas, confiables y precisas con una relación costo/beneficio razonable para el paciente.

Los bancos de imágenes de la morfología fúngica constituyen una herramienta de primera mano para realizar la identificación de las diferentes especies de hongos. En la construcción del atlas virtual para la identificación de hongos, se incluyeron especies identificadas por la metodología EM MALDI-TOF tanto de hongos filamentosos como de levaduras. Otras técnicas como las coloraciones fueron tenidas en cuenta.

A lo largo de la historia las micosis han tomado mayor importancia en el diagnóstico clínico. La incidencia de estas infecciones ha aumentado con el paso de los años, debido a la aparición de las enfermedades que afectan la inmunidad, donde la correcta identificación es crucial para la elección adecuada del tratamiento.

Clásicamente las micosis se clasifican como:

  • Micosis superficiales
  • Micosis subcutáneas o por implantación
  • Micosis profundas o sistémicas
  • Micosis oportunistas

Clasificación

  • Morfología macroscópica y microscópica de hongos filamentos
    Estudio de los hongos
  • Morfología macroscópica y microscópica de levaduras
  • Coloraciones utilizadas en el diagnóstico micológico